Observatorio del derecho a la alimentación y a la nutrición
Reconectando los alimentos, la naturaleza y los derechos humanos para superar las crisis ecológicas
La rápida propagación del coronavirus SARS-CoV-2 a principios de 2020 es solo otra señal más de que los seres humanos están devastando el planeta. La pandemia de COVID-19 nos obliga a replantear nuestra relación con el res-to del mundo viviente en un contexto de crisis múltiples e interconectadas. El calentamiento global y la dramática pérdida de diversidad biológica son claras manifestaciones de la crisis ecológica que amenaza a la humanidad y al planeta. Los ecosistemas locales están registrando tasas de degradación sin precedentes.
Esta situación está vinculada a una crisis socioeconómica marcada por la intensificación de las desigualdades y la concentración de recursos en manos de una élite poderosa. También está anclada en la des-trucción de nuestros tejidos sociales, lo que desencadena la migración, las guerras y la hambruna. Mientras tanto, el auge del autoritarismo y de la polarización política está exacerbando la violencia contra las comunidades y las personas en todo el mundo, especialmente los hombres de raza no blan-ca y todas las mujeres.En resumen, existe un estrecho vínculo entre la forma en que las sociedades (mal)tratan y explotan tanto a los humanos como a la naturaleza.