El I Congreso extremeño de Agroecología trata de aterrizar perspectivas de sostenibilidad globales frente a la crisis económica, rural, sanitaria y ambiental a la que nos estamos enfrentando.
Conviene recordar el reciente comunicado de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) donde señala, recogiendo investigaciones sobre el tema:
“Como nunca antes, la pandemia ocasionada por el coronavirus nos revela la esencia sistémica de nuestro mundo: la salud humana, animal, de las plantas y la ecológica, que están estrechamente vinculadas. Sin duda, el COVID-19 es un llamado de atención para la humanidad a repensar nuestro modo de desarrollo capitalista y altamente consumista, y las formas en que nos relacionamos con la naturaleza. Los tiempos exigen una respuesta integral a la crisis actual, donde se aborden las causas profundas detrás de la ya aparente fragilidad y vulnerabilidad socio-ecológica de nuestro mundo”
Efectivamente existe una vinculación entre las sucesivas pandemias zoonóticas que han irrumpido en el mundo en las últimas décadas: gripes aviar y porcina, Zika, MERS y la actual familia de coronavirus. La deforestación a gran escala, la depresión inmunológica de animales en granjas superintensivas y la pérdida de biodiversidad (cultivada) se sitúan entre las causas directas de estas enfermedades. Y todas estas causas guardan un íntima relación con nuestros sistemas agroalimentarios fuertemente globalizados.
Por otro lado, una situación de crisis es, a la vez, una ventana de oportunidad para emprender cambios inaplazables. “Extremadura tendría que abrir debates sobre fondos europeos para una transición ecológica, agroganadera y energética” afirma el investigador y agricultor ecológico Ángel Calle Collado en el reciente artículo Economías post-pandemia: una oportunidad para Extremadura.
La próxima semana confirmaremos las fechas de recepción de artículos (completos) para su participación en el Congreso, material sobre Agreocología y Extremadura que será difundido en revistas especializados. Congreso que esperamos celebrar para el mes de abril en su tramo final. Previamente impulsaremos jornadas sobre Agroecología y Extremadura en lugares como la Vera, el Valle del Jerte, Guareña y otros.
Seguimos desde el OBAEX (www.obaex.org, Observatorio de Agroecología extremeño), dando a conocer experiencias productivas comparten y conocimientos: esperamos también vuestras aportaciones (escribe al correo del Congreso)
congresoagroeco2020@unex.es