Uno de los grandes retos que enfrenta la agroecología, particularmente en Extremadura, es dotarse de herramientas que se construyan conjuntamente desde ciencia y saberes prácticos. Para ello es fundamental la participación tanto de técnicos/as como de personas experimentadas en la elaboración de conocimiento y de políticas agroganaderas.

Un buen ejemplo lo tenemos en la recién editada Guía de Buenas Prácticas para la Transición Agroecológica en el Valle del Jerte, elaborada por Tierra Sana -colectivo agroecológico del Norte de Extremadura- y financiada por Soprodevaje:

https://tierrasana1.wixsite.com/extremadura/single-post/guiabuenaspracticas

La guía es fruto del conocimiento acumulado de las personas integrantes de Tierra Sana, así como de entrevistas y talleres que involucraron a personal técnico y con experiencia investigadora. La metodología, además de inclusiva y deliberativa, permitió abordar integralmente la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios. En este caso, se trata de promover prácticas en huerta y frutales que nos aporten biodiversidad, salud a las personas y viabilidad económica a las comarcas altoextremeñas.

No se trata, pues, de una “extensión vertical” de tecnologías, dinámica en parte  responsable de crisis alimentarias, climáticas y de mundos rurales despoblados. Si no una extensión dialogante, anclada en los territorios. Se trata de una “intervención junto con la gente, para facilitar procesos endógenos y orientados al desarrollo de sociedades sustentables”, tal y como la definiera Eduardo Sevilla Guzmán, ex-catedrático referente de la agroecología en este país. En la misma línea encontramos los trabajos actuales de Ana Galvis para la ONG internacional Food First, o el cuaderno de metodologías agroecológicas de Daniel López.

Seguimos desde el OBAEX (www.obaex.org, Observatorio de Agroecología extremeño), dando a conocer experiencias productivas comparten y conocimientos: esperamos también vuestras aportaciones (escribe al correo del Congreso)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí